Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

20-06-2025 08:33

Josep Torres Josep Torres

Hello.Small, blackish, mucronated surface grains s

28-06-2025 16:00

Josep Torres Josep Torres

Hello.A tiny fungus shaped like globose black grai

04-07-2025 12:43

Castillo Joseba Castillo Joseba

me mandan el material seco de Galicia (España) 

03-07-2025 18:40

Castillo Joseba Castillo Joseba

me mandas el material seco de Galicia (España) re

03-07-2025 20:08

Francois Guay Francois Guay

I found this interesting yellowish asco growing on

01-07-2025 23:37

Josep Torres Josep Torres

Hello.A Pleosporal symbiotic organism located and

02-07-2025 17:26

Yanick BOULANGER

BonjourRécolté sur une brindille au fond d'un fo

02-07-2025 18:45

Elisabeth Stöckli

Bonsoir,Sur feuilles d'Osmunda regalis (Saulaie),

02-07-2025 09:32

Nicolas VAN VOOREN Nicolas VAN VOOREN

Hello, bonjour.Here is the paper I'm searching for

30-06-2025 16:56

Lydia Koelmans

Please can anyone tell me the species name of the

« < 1 2 3 4 5 > »
Anthostomella
Salvador Tello, 08-05-2015 23:48
Hola a todos.

Tengo unos hongos que he cogido creciendo en ramas muertas de Quercus ilex que pienso que podría ser una especie de Anthostomella aún no descrita y me gustaría que me diesen su opinión.
Gracias.

Con el trabajo de RAPPAZ, F. (1995). Anthostomella and related xylariaceous fungi on hard wood from Europe and North America, solo me encajaría parcialmente con A. cornicola, aunque en ésta muestra las esporas son ligeramente más largas, están envueltas en una vaina gelatinosa y el apéndice hialino tiende a desaparecer con la vejez de las esporas.

Con la monografía mundial sobre Anthostomella de Lu, B.S & K.D. HYDE (2000). World Monograph of Anthostomella, no la logro encajar con ninguna y aquí se dice que A. cornicola sería una especie de Astrocystis, género que pienso que no encaja con la descripción de mi hongo.


En algunas fotos de esporas se pueden apreciar en la parte opuesta al apéndice hialino unas líneas más claras que bien podrían corresponder a pequeñas ranuras germinativas como sucede en Stereosphaeria, pero ésta tiene ascomas superficiales.

Dejo la descripción y fotos.

Peritecios de 0,6-0,8 mm de ancho y 0,3-0,4 mm de alto, con un ostiolo de 0,2-0,3 mm de largo y aproximadamente 0,25 mm de ancho, totalmente inmersos en la madera, cubiertos por un clípeo negro en su parte superior, con solo la parte superior del ostiolo expuesta a la superficie. Pared peritecial compuesta por células marrones con las paredes más oscuras de textura prismática en vista frontal, con numerosas gotas lípidas refractivas en la capa más externa, que en sección son de textura angular con la parte interna de células más comprimidas. Ascas de (210-)214-266(-275) x (-13,2)13,9-17,2(-17,4) µm, N = 12, Me = 238 x 15,4 µm, unitunicadas, octospóricas, cilíndricas, con el poro apical euamiloide. Ascosporas de (26,3-)27,3-30,7(-32,6) x (9,7-)10,6-11,9(-12,7) µm, Q = (2,3-)2,4-2,8(-2,9), N = 46, Me = 29,1 x 11,2 µm, Qe = 2,6, envueltas por una vaina gelatinosa, uniseriadas, primero hialinas, más adelante amarillas, para terminar siendo marrón muy oscuro, elipsoidales, equilaterales o ligeramente inequilaterales, con un pequeño apéndice hialino en un extremo de (1,3-)1,5-2,9(-3,5) µm, Me = 2,2 µm de largo y (2,3-) 2,7-3,8(-4,0) µm, Me = 3,1 µm de ancho en la base, que se va perdiendo con la vejez de las esporas y en su lugar queda un poro de (2,3-) 2,7-3,8(-4,0) µm, Me = 3,1 µm de diam., con el otro extremo más agudizado donde se aprecian algunas manchas alargadas más claras que podría ser ranuras germinativas. Las esporas han sido medidas sin contar el apéndice hialino. Paráfisis numerosas, hialinas, con contenido lípido en su interior y una anchura de (1,1-)1,5-3,1(-3,5) µm, Me = 2,2 µm.

Saludos.
Salvador. 

Alain GARDIENNET, 09-05-2015 07:33
Alain GARDIENNET
Re : Anthostomella

Bonjour Salvador,


Tu n'as pas vraiment vu de sillon germinatif ?


L'Espagne étant proche du sud de la France, en ce qui concerne les conditions naturelles, tu auras plus de chances de trouver une solution dans la littérature continentale comme Rappaz qui a repris entre autres les taxons de Fabre. Ta récolte est aussi assez proche du Anthostoma ambiguum de Fabre recombiné en Anthostomella ambigua. Mais comme souvent avec ce genre, la conclusion est, c'est presque tel Anthostomella, il manque souvent un caractère. Voir certaines anciennes discussions dans Ascofrance. Il y aencore du travail à faire avec les Anthostomella !


Alain

Salvador Tello, 09-05-2015 16:25
Re : Anthostomella
No Alain, no hay hendiduras germinativas, las he buscado muchas veces y no las he encontrado.

Si parece que hay mucho trabajo por hacer con Anthostomella, parece ser un género con demasiadas especies y resulta difícil llegar a una conclusión. Guardaré el material y seguiré intentándolo con la literatura de Rappaz. Muchas gracias.

Salvador.