
19-04-2025 20:48
Dear Ascofrance. I have not posted pyrenos for a l

19-04-2025 08:51
Henri KoskinenCould you help me in the right direction with this

18-04-2025 21:54

Hi Forum,I found this aquatic pyrenomycete a few d

16-04-2025 08:53
Hello.An anamorph photographed under holm oaks thi

18-04-2025 17:13

I found this interesting reddish Helotiales growin

18-04-2025 11:34
Me mandan el material seco de Galicia (España), r

17-04-2025 18:31

Bonjour, J'aurais besoin d'aide avec ce pezizale
Helvella phebophora?
Illescas Tomás,
19-02-2007 19:09

Empezaré por presentarme, pues se trata de mi primera participación en este foro. Mi nombre es Tomás Illescas, presidente de la Asociación Micológica Sierra de Córdoba. Vivo en un pequeño pueblo de la Sierra Norte de Sevilla (España).
El motivo de mi consulta es que he acabo de recolectar esta pequeña Helvella cuya imagen adjunto, encontrada en bosque mixto de Quercus y Pinus, de unos 3 cm. de ancho x 4 de alto. Al verla pensé en Helvella phlebophora, por el color uniforme marrón grisáceo y la mitra bastante lisa, soldada al pie, pero la microscopía no cuadra.
Esporas de 16-19 x 10-12 micras con una gran gútula, lisas en estado maduro pero groseramente verrugosas en estado inmaduro. Paráfisis de 200 x 3-4 micras, con terminaciones de hasta 8 micras de ancho, septadas y con engrosamientos en la base. Ascas de unas 15 micras de ancho.
Agradecería vuestras opiniones.
Un saludo,
Tomás Illescas
François Valade,
19-02-2007 19:31

Re:Helvella phebophora?
Bonjour
pour moi ça ne ressemble pas du tout à H. phlebophora, qui a un hymemium en ombrelle et des cotes qui vont de la base du pied jusque sous l'hymenium, un peu comme un basidiomycète.
Il s'agit peut etre d'une vieille crispa ou bien de fusca.
Ci-joint la planche de la monographie de J. Haffner 1987.
François
pour moi ça ne ressemble pas du tout à H. phlebophora, qui a un hymemium en ombrelle et des cotes qui vont de la base du pied jusque sous l'hymenium, un peu comme un basidiomycète.
Il s'agit peut etre d'une vieille crispa ou bien de fusca.
Ci-joint la planche de la monographie de J. Haffner 1987.
François
Illescas Tomás,
19-02-2007 19:49

Re:Helvella phebophora?
Gracias, François, por el docmento y por la opinión.
El color uniforme, las dimensiones tan pequeñas y la forma tanto de la mitra como del pie me hicieron descartar tanto H. crispa como H.fusca, que son especies frecuentes en esta comarca y que nunca he visto con aspecto parecido.
Un saludo,
Tomás Illescas
La couleur uniforme, les si petites dimensions et la forme tant de la mitre comme du pied m'ont fait écarter tant H. crispe comme H.fusca, qui sont espèces fréquentes chez cette contrée et qui je n'ai jamais vu d'un aspect pareil.
Un salut,
Tomás Illescas
El color uniforme, las dimensiones tan pequeñas y la forma tanto de la mitra como del pie me hicieron descartar tanto H. crispa como H.fusca, que son especies frecuentes en esta comarca y que nunca he visto con aspecto parecido.
Un saludo,
Tomás Illescas
La couleur uniforme, les si petites dimensions et la forme tant de la mitre comme du pied m'ont fait écarter tant H. crispe comme H.fusca, qui sont espèces fréquentes chez cette contrée et qui je n'ai jamais vu d'un aspect pareil.
Un salut,
Tomás Illescas
GARCÍA BLANCO AURELIO,
19-02-2007 20:03
Re:Helvella phebophora?
Hola Tomás.
Desde luego yo descartaría H. phlebophora. Ésta presenta en el himenio cuatro o cinco pliegues o costillas distantes, a modo de contrafuertes.
En el Atlas de los Hongos de Castilla y León, del que soy coautor, está descrita.
Me inclino por H. fusca.
Saludos cordiales
Aurelio García Blanco
Desde luego yo descartaría H. phlebophora. Ésta presenta en el himenio cuatro o cinco pliegues o costillas distantes, a modo de contrafuertes.
En el Atlas de los Hongos de Castilla y León, del que soy coautor, está descrita.
Me inclino por H. fusca.
Saludos cordiales
Aurelio García Blanco
Illescas Tomás,
19-02-2007 21:16

Re:Helvella phebophora?
Hola, Aurelio.
Desde luego, no parece H. phlebophora, aunque la opción de H.fusca tampoco me convence. Adjunto foto micro de las hifas del excípulo, que creo no asemejan a las del grupo H.crispa-H.fusca, por los elementos terminales de forma piriforme muy alargada, y formadas por pocos elementos concatenados.
Un saludo,
Tomás Illescas
Desde luego, no parece H. phlebophora, aunque la opción de H.fusca tampoco me convence. Adjunto foto micro de las hifas del excípulo, que creo no asemejan a las del grupo H.crispa-H.fusca, por los elementos terminales de forma piriforme muy alargada, y formadas por pocos elementos concatenados.
Un saludo,
Tomás Illescas