23-10-2025 20:59
Patrice TANCHAUDBonsoir, est-ce que quelqu'un posséderait un com
24-10-2025 14:50
Riet van Oosten
Hello, Found by Laurens van der Linde, Oct. 2025
24-10-2025 03:11
Francois Guay
I found this fungus growing on decaying conifer wo
20-10-2025 09:36
Nicolas VAN VOOREN
Hello.I'm searching for the following article:Bene
21-10-2025 23:13
F. JAVIER BALDA JAUREGUIHello to everyone.Did you think it could, be a pyx
22-10-2025 14:45
Lukas VerboomDear all,I collected this in the Netherlands, on t
22-10-2025 11:13
Jean-Luc RangerBonjour, Petites boules plus ou moins sphériqu
21-10-2025 21:25
Philippe PELLICIERBonjour,J'ai récolté en septembre sur une litiè
Good morningSmall apos (< 1 mm) in a unknown wood without bark. First photo "in situ", second one some days later at home.
I have try Gminder's keys, but without success.
Thank you
la has cogido en Canarias, Si es así me recuerda a Mollisia dextrinospora. Es una pena que no tengas fotos de los parafisos en vivo para ver si tiene o no VBs, el material que tengo yo de Tenerife tiene macro y micro muy similar, pero no tiene los tipicos cuerpos vacuolares de Mollisia en los parafisos. También en su momento lo compare con el material que tiene Baral en su DVD de Pyrenopeziza ulicis, pero como solo he encontrado una recolecta no me he puesto a trabajarlo en serio.
Ya me contaras
Saludos, Luis
No, no es de Canarias, es de Córdoba.
Las paráfisis no tienen VBs, si puedo luego envío alguna foto de ellas más de cerca.
Un abrazo.
Las esporas de la tuya me parecen más elipsoides-fusiformes y las de la mía más ovoides, ¿no? ¿Cuáles son tus medidas esporales?
Tamibén miré las claves de Pyrenopeziza de Declerq, pero se supone que lignícola solo existe la P. salicis, con esporas mucho mayores (12-15 x 2,5) y con un septo.
Un abrazo.
Mollisia dextrinospora, según Korf, no es amiloide en el ápice. Luis, ¿la tuya lo es?
Recomiendo utilizar el azul de cresilo (CRB) para las VBs y SCBs. Hay veces que algunas VBs tienen una refringencia muy baja pero que son apreciables en CRB al teñirse de azul turquesa. Como ejemplo adjunto una foto de paráfisis de lo que yo tengo como Pyrenopeziza urticicola. En ella se aprecian en agua las SCBs (más refringentes) y VBs (apenas refringentes). Creo recordar que la presencia de SCBs en las parafisis de Pyrenopeziza podría ser un elemento diferenciador con Mollisia (Zotto, pers. com.), que tendría únicamente VBs.
Y en cuanto a la especie, pueden cuadrar bien ambas en la Pyrenopeziza "ulicis" de JP Priou. Miguel Ángel, ¿podría ser de Eucalyptus la madera?
Saludos,
Raúl
Me dio la impresión, aunque no lo haya plasmado bien en las fotos, que todas las paráfisis estaban "vacías"; la próxima vez teñiré con CRB aunque parezcan sin contenido.
En cuanto a la madera, era un bosque de ribera muy mezclado: Salix, Quercus suber, Ceratonia (algarrobo), Acer y efectivamente Eucalyptus. Podría ser madera de eucalipto, ¿hay alguna forma de diferenciarla ahora?
¿Tienes ese artículo de P. ulicis?
Muchas gracias. Un abrazo.
respecto a lo que me comentas Miguel, mis esporas son de 4.5-5 x 2.3-2.5. Respecto a lo de que dice Raul, efectivamente Korf pone J-, pero yo he trabajado el Typus que me lo han enviado desde Cornell y he encontrado ascas amiloides, y la mia también las tiene.
Yo creo también que puede ser P. ulicis; pero hasta que no la trabaje mejor a nivel biometrico, montaje de fotos y descripción no puedo asegurar nada. Cuando comienze a describir las Dermateaceae de Canarias y comparare te comento, ahora mismo no puedo porque estoy inmerso en otras cosas de filogenia, proyectos, etc...que no me dan tiempo para nada mas....ya Miguel lo sabe bien!!
Pero lo vemos en cuanto la describa,
Saludos, Luis.
Vale Luis, ¡admiro tu valor si te metes con esos bichos! Es raro que se le pasara a Korf la amiloidía, pues indica claramente que pretrató con KOH. ¿Se me ocurre que igual habría algún Helicogonium en el himenio? Son teorías sin fundamento, claro está.
Saludos,
Raúl
Tus esporas son más estrechas, pero si Raúl dice que ambas podrían ser P. ulicis, lo miraré despacio en el DVD de Baral. Ya no tengo material fresco, pero imagino que podría intentar ver nuevamente la posible ornamentación en material seco. Tu a tu ritmo con lo tuyo.
Raúl
Gracias de nuevo. Esta tarde si puedo hago fotos de cortes de la madera, los envío y ahí quedan para cuando podamos comparar con los tuyos.
Un abrazo.
Miguel la ornamentación yo la vi claramente preparando las esporas en Rojo congo SDS.
Saludos a ambos.
Luis.

















