Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

30-06-2025 16:56

Lydia Koelmans

Please can anyone tell me the species name of the

01-07-2025 23:37

Josep Torres Josep Torres

Hello.A Pleosporal symbiotic organism located and

30-06-2025 12:09

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

This tiny, rather "rough" erumpent asco was found

30-06-2025 06:57

Ethan Crenson

Hi all, Another find by a friend yesterday in Bro

30-06-2025 19:05

ALAIN BOUVIER

Bonjour à toutes et à tousJe cherche à lire l'a

30-06-2025 14:45

Götz Palfner Götz Palfner

This is a quite common species on Nothofagus wood

25-06-2025 16:56

Philippe PELLICIER

Bonjour, pensez-vous que S. ceijpii soit le nom co

29-06-2025 18:11

Ethan Crenson

Hello all, A friend found this disco yesterday in

28-06-2025 17:10

Peter Welt Peter Welt

I'm looking for: RANALLI, M.E., GAMUNDÍ, I.J. 19

28-06-2025 16:00

Josep Torres Josep Torres

Hello.A tiny fungus shaped like globose black grai

« < 1 2 3 4 5 > »
¿Hymenoscyphus imberbis?
Salvador Tello, 28-07-2013 17:26
Hola a todos.

Hace unos días encontré este hongo en un arroyo.
 Apotecios blancos de hasta 3 mm, con un corto pié creciendo en madera de planifolio (Probablemente Juglans regia) permanentemente húmeda en un arroyo.
Ascas de 79,42 - 109,14 x 9,09 - 10,29 µm. muy débilmente amiloides (solo se puede apreciar en algunas ascas más maduras y en algunas de las que ya han evacuado las esporas).
Esporas biseriadas de (9,51) 10,28 - 11,76 (12,30) x (4,50) 4,60 - 5,34 (5,51) µm. con gútulas en su interior, que a mi no me parecen de aceite?
Paráfisis septadas en su parte inferior, con gútulas de aceite muy refringentes en su parte superior. Las células exteriores del exciphulo ectal también contienen aceite.
Yo pienso que es Hymenoscyphus imberbis, pero tengo dudas. ¿Qué opinais vosotros?
Muchas gracias.

Saludos.
Salvador.
  • message #24555
  • message #24555
Raúl Tena Lahoz, 28-07-2013 17:43
Raúl Tena Lahoz
Re : ¿Hymenoscyphus imberbis?
Oui Salvador
La base del apotecio se tiñe de azul en IKI.
A leer:http://www.ib-pan.krakow.pl/pubs-pdf/Acta%20Mycologica/2006/baral.pdf
Saludos,
Raúl
Salvador Tello, 28-07-2013 18:00
Re : ¿Hymenoscyphus imberbis?
Gracias Raúl.

Eso no lo he visto, lo miraré otra vez en cuanto pueda y a leer, como me dices.

Saludos.
Salvador.