
17-09-2025 19:43
Philippe PELLICIERSur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

17-09-2025 10:50
Heather MerryleesHi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57
Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53
Philippe PELLICIERPézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44
Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco

14-09-2025 22:16
Philippe PELLICIERApothécies petites jusquà 3 mm, oranges, avec de

13-09-2025 14:01
Thomas Flammerdark brown apothecia, splitIKI-Spores biguttulate

Hola a todos.
He vuelto a encontrar en La Rioja más ejemplares de Orbilia sarraziniana, creo, esta vez sobre madera de Salix que estaba semisumergida en una zona pantanosa.
42º 13´ 47" N - 2º 51´56" W, a unos 890 metros de altitud.
Saludos
Rubén

Did you look for the wood pores? Fraxinus as in your previous sample has large pores, Salix minute pores.
This is not sarraziniana, the spore orientation shows mainly the lower spores inverted , and spore shape is fusoid. I suggest O. rosea (with Anguillospora conidia). O. luteorubella has more orange apos usually.
You have two colour variants there, did you take micros of both?
If you have preserved this and the other sample please let me know a number.
Zotto

Hola a todos, hola Zotto.
Vaya metedura de pata... No me fijé en las esporas giradas de la parte inferior del asca y eso que se ven "bien".
Tampoco miré al micro las más pequeñas de color más rosado que se ven en la foto, tomé las mayores. Pensé que serÃan lo mismo, vaya fallo...
Voy a coger muestra de las más rosadas, si es que las puedo ver y os cuento lo que vea.
Gracias por tus comentarios, Zotto.
Rubén

did you continue with this collection? Â I would need the date of collection. Could you verify Salix from wood anatomy?
Zotto

Hola Zotto.
Hoy he vuelto al mismo lugar a ver si encontraba más ejemplares y podÃa llegar a identificar con claridad la madera y he encontrado varias colecciones que creo podrÃan ser lo mismo.
En un rato pongo más fotos micro de hoy a ver si considera usted que pudieran ser lo mismo.
Las maderas de hoy podrÃan ser Fraxinus excelsior, pero es difÃcil para nosotros diferenciarlas en ese entorno que hay muchos árboles de ribera.
Adjunto fotos macro de varias colecciones de hoy.
Saludos
Rubén

At least Fraxinus and Salix are very easy to distinguish. Look at the wood pores, Fraxinus is conspicuously ring-pored  (like Quercus).
The date of last coll. was 11.9.?

Hola Zotto.
La fecha del primer encuentro fue 10/09/2016.
Subo unas fotos que acabo de hacer de la recolecta de hoy, de las que son más anaranjadas.
He visto unas esporas con un septo que he fotografiado, pero no sé si corresponden a lo hemos encontrado o son una contaminación, por si acaso, las pongo.
Faltan fotos de esporas de esporada libre, pero cuando las tenga, las pongo.
Respecto a la madera, lo siento, pero no sé distinguir por los poros.
Gracias
Rubén

Is there a running water were they grow?

Hola Zotto.
La madera era un tronco de unos 20 cm de diámetro y de 1,5m de longitud y estaba sumergida una pequeña parte en la corriente de un rÃo de montaña.
Según su opinión, esta última recolecta, tanto las más anaranjadas como las más rosas son las mismas en diferentes estados de maduración y corresponderÃan a O. rosea?
Voy a mirar al micro algún ejemplar de los más rosas.
Gracias
Rubén

Your first one I see much more obvious yellow-orange apos besides the roes ones. You said it was a swampy ara here. Is this area part of a streamlet or fully standing water or no open water at all?
The geology would also be interesting to know, I mainly mean the acidity. I think all is O. rosea, but this is very complicated without conidia or genetics.
If you come to Jaca you could bring portions of both. Otherwise, did you look for the wood anatomy?
Zotto

Hola Zotto, gracias por sus respuestas.
Ambas colecciones, las más anaranjadas y las más rosas estaban en el mismo tronco, a unos 5 cm una de otra. Por lo que ambas estaban sobre madera en riachuelo con corriente de agua.
Ya siento no llegar a determinarte el sustrato, pero lo intentaré la próxima vez que vaya al mismo sitio.
Tengo otras 2 colecciones que recogà ayer sobre otra medra diferente y que estaba entre el barro de una zona húmeda pero sin agua corriente. Lo pongo en otro link para no liar lar recolectas.
Saludos
Rubén

Your photo from  the first collection seemed to me like a branch of 3 cm diam. but not 20 cm?

Hola Zotto.
En este link hay 3 colecciones de Orbilia.
La primera es del 10/09/2016, España, La Rioja, 42º 13´ 47" N - 2º 51´56" W, a unos 890 metros de altitud, sobre madera semisumergida. Trozo de madera de unos 7 cm de diámetro y unos 50 cm de largo.
La segunda recolecta son los ejemplares más anaranjados del dÃa 24/09/2016, España, La Rioja, 42º 13´ 47" N - 2º 51´56" W, a unos 890 metros de altitud, sobre madera semisumergida en riachuelo con agua corriente. Tronco de madera de unos 20 cm de diámetro y 1,5 m de largo.
La tercera colección son los ejemplares de color más rosa del dÃa 24/09/2016, España, La Rioja, 42º 13´ 47" N - 2º 51´56" W, a unos 890 metros de altitud, sobre madera semisumergida en riachuelo con agua corriente. Tronco de madera de unos 20 cm de diámetro y 1,5 m de largo.
La segunda y tercera recolectas del mismo dÃa 24/09/2016 y en el mismo tronco de madera, pero separadas una de la otra unos 5 cm.
Saludos
Rubén


Hola Zotto.
De las 3 macrofotografÃas enviadas el dÃa 24/09/2016, la 1ª y la 2ª corresponden a lo que hemos denominado "la segunda recolecta son los ejemplares más anaranjados del dÃa 24/09/2016" y la 3ª fotografÃa macro corresponde a lo que hemos denominado "La tercera colección son los ejemplares de color más rosa del dÃa 24/09/2016".
Gracias por todo.
Rubén

In each such cases where the determination of a species depends (a.o.) on the anamorph, one should search for conidia. Especially within Orbiliales, the anamorphic conidia are often conspicuously large and easy to find. If apothecia are abundant, anamorphic conidia are mostly found close to the apothecia. A simple method to find and capture conidia is presented there: http://gigapan5.gigapan.com/gigapans/191757.Â
Since the mid 1990s, this method has been proven repeatedly.
Good luck in finding conidia.
Best regards,
Guy

I suspect you never tried this method with Orbilias growing on the ground or, as in this case, half under water. Â I never saw conidia on the substrate in these species, and we obtained them only occasionally when we entirely flooded a piece of wood for 1-2 weeks with water.
So I guess in this group only sequencing or a pure culture would help.
Zotto