
16-09-2025 12:53
Philippe PELLICIERPézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

19-09-2025 23:55
Jorge HernanzEstoy buscando y no encuentro el siguiente artÃcu

17-09-2025 19:43
Philippe PELLICIERSur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

18-09-2025 16:14

Hello,I am looking for a copy of following paper:H

17-09-2025 10:50
Heather MerryleesHi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57
Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

Hola a todos.
Subo unas fotos de un asco que hemos encontrado sobre piñas de Pinus halepensis.
Miden alrededor de 1 mm de diámetro. Primero son blanquecinos, luego amarillentos y al final se vuelven rojizos.
Ascas amiloides, pleurorrincas.
Paráfisis con gran contenido vacuolar interno.
Esporas de 4,7-8 x 2,1-2,6 micras.
¿pensé en alguna especie de Phaeohelotium, ¿Qué les parece?
Gracias por su ayuda.
Rubén
in my opinion is this Calycina conorum. Striking is the discoloration with touch.
Greetings Peter.

C'est plutôt dans le genre Calycina que tu devrais regarder. C. conorum est une espèce correspondant à ce support . A comparer.
Amitiés
Michel

De acuerdo con lo que te dicen Peter y Michel.Â
El cambio de color hacia el rojizo es debido a la oxidación de las vacuolas refringentes (VBs: vacuolar bodies) de las paráfisis y del excÃpulo ectal que dejan de ser hialinas al oxidarse dando ese aspecto en la macro. El aparato apical en Phaeohelotium es tipo Hymenoscyphus, y no tipo Calycina como lo es en esta especie y género.
Saludos,
Raúl

Gracias por su ayuda, Peter, Michel, Raúl.
Vaya! con la forma del anillo apical... me lo habéis explicado varias veces y todavÃa me sigue "engañando" muchas veces. Será cuestión de practicar más.
Un saludo
Rubén

Nous pourrons en discuter à Somiedo bientôt
Michel