Accès membres

Mot de passe perdu? S'inscrire

30-06-2025 16:56

Lydia Koelmans

Please can anyone tell me the species name of the

01-07-2025 23:37

Josep Torres Josep Torres

Hello.A Pleosporal symbiotic organism located and

30-06-2025 12:09

Edvin Johannesen Edvin Johannesen

This tiny, rather "rough" erumpent asco was found

30-06-2025 06:57

Ethan Crenson

Hi all, Another find by a friend yesterday in Bro

30-06-2025 19:05

ALAIN BOUVIER

Bonjour à toutes et à tousJe cherche à lire l'a

30-06-2025 14:45

Götz Palfner Götz Palfner

This is a quite common species on Nothofagus wood

25-06-2025 16:56

Philippe PELLICIER

Bonjour, pensez-vous que S. ceijpii soit le nom co

29-06-2025 18:11

Ethan Crenson

Hello all, A friend found this disco yesterday in

28-06-2025 17:10

Peter Welt Peter Welt

I'm looking for: RANALLI, M.E., GAMUNDÍ, I.J. 19

28-06-2025 16:00

Josep Torres Josep Torres

Hello.A tiny fungus shaped like globose black grai

« < 1 2 3 4 5 > »
Geoglossum sp
Valencia Lopez Francisco Javier, 11-01-2022 00:31
Hola amigos
Tengo muchas dudas con esta especie, recogidos en el suelo calizo con briofitos, en lugar húmedo con Ilex aquifolium y Pteris vittata, dentro de un vivero de plantas que crecen en zonas mediterráneas y con afluencia atlidad delántica, en la local provincia de Cádiz (Sur de España).
Ascomas claviformes, de hasta 1,5cm, de color negro, estípite más o menos granuloso, del mismo color que la clávula.
Ascas con ocho esporas, en ocasiones con cuatro, reacción azul en el poro apical en contacto con Iki (Lugol).
Paráfisis con el último elemento generalmente corto, recto o curvado, normalmente claviforme o piriforme, con tabiques cortos enmarcados hacia la base.
Ascosporas subcilíndricas, de:
(50,10) 58,22 - 78,05 (80,70) × (4,66) 5,09 - 5,70 (6,20) µm
Q = (9,10) 10,80 - 14,36 (15,86); N = 40
Me = 68,59 × 5,40 µm; Qe = 12.73
Las más cortas y con menos septos (Foto 6):
(34.48) 37.83 - 61.70 (61.93) × (4.92) 5.13 - 5.65 (5, 83) µm
Curvadas y plurigutuladas, con un número predominante de siete septos, normalmente las más pequeñas con tres o cuatro septos.
Células del estípite formadas por cadenas de tabiques cortos, hasta seis, con terminaciones claviformes o subglobosas.
He meado las especies de Geoglossum en el trabajo de la revista Errotari y difícil decidirme por una especie aquí, por la forma de las terminaciones de las paráfisis, se ven parecidas a G. vleugelianum, pero realmente no sé qué puede ser.
Alguna idea??
Gracias anticipadas y saludos a todos.
Curro Valencia.
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
  • message #71404
Luc Lenaerts, 11-01-2022 08:39
Luc Lenaerts
Re : Geoglossum sp
Geoglossum umbratile
Luc Lenaerts
Jean-Paul Priou, 11-01-2022 17:28
Jean-Paul Priou
Re : Geoglossum sp
me parece que las paráfisis son demasiado anchas para umbratile y las septas no suficientemente separados  . También el pie de umbratil es liso o polvoriento. podemos ver pequeños montones de células en el pie. En mi opinión esto corresponde más al Subumbratile de los micólogos vascos

it seems to me that the paraphyses are too wide for umbratile and the septa too close. Also the umbratil foot is smooth or dusty. we can see little clumps of cells on the foot. In my opinion this corresponds more to the Subumbratile of the Basque mycologists.

Amitiés bretonnes

JPP
Valencia Lopez Francisco Javier, 12-01-2022 00:47
Re : Geoglossum sp
Hola Luc, Jean
Muchas gracias por vuestras observaciones.
Si, macroscópicamente se ven muy similar a G. subumbratile, había descartados estas dos especies por la forma de las paráfisis con terminaciones más gruesas y septos menos separados, las interpretaciones de las formas de las paráfisis son difíciles de interpretar en este género, las colecciones que tengo yo de G. umbratile presentan mayoritariamente terminaciones cilíndricas y morfológicamente se ven diferentes (como bien comenta Jean), En cuanto a G. subumbratile, si comparamos las medidas de las ascosporas de mi colección, siguen siendo algo más cortas que las de G. subumbratile, con una media algo menor M: 68,60, en G. subumbratile 81,75 según Errotari, supongo entra dentro de la variabilidad de la especie, también las paráfisis de este grupo de Geoglossum presentan mucha variabilidad, en estos momentos estoy estudiando otro Geoglossum que 'por su aspecto macroscópicos supongo será G. umbratile y presentan algunas paráfisis capitada, cundo tenga algo de tiempo volveré de nuevo y presentaré esta colección.
Gracias de nuevo por vuestra ayuda.
Un saludo a todos/as
Curro
Luc Lenaerts, 12-01-2022 18:12
Luc Lenaerts
Re : Geoglossum sp
Hello,
In my opinion Geoglossum umbratile is a very variable species, both in terms of paraphyse characteristics and spore lengths. In my specimens all average spore lengths between 61 and 90 µm are present. Even within a same specimen, very varying spore lengths can be present, differing in length from 20 to 40 µm.
Kind regards
Luc Lenaerts
Valencia Lopez Francisco Javier, 12-01-2022 23:43
Re : Geoglossum sp
Gracias Luc por la informacion.
Saludos cordiales
Curro